Mentalia Puerto

El primer Día Mundial de la Salud Materna se lanzó en el año 2016 y se conmemora cada año el primer miércoles de mayo, que este año es el 4 de mayo.
El Día Mundial de la Salud Mental Materna se lanzó para aumentar la conciencia acerca de los problemas de salud mental en el periodo perinatal, con la finalidad de que las mujeres busquen ayuda y reciban el tratamiento o acompañamiento que necesitan para reducir su sufrimiento y mejorar su vivencia de la maternidad.
El objetivo común es sensibilizar a la población mundial acerca de la importancia de la salud mental materna y mejorar los recursos destinados por los gobiernos a la prevención, detección y tratamiento de los trastornos mentales durante el embarazo y el primer año tras el nacimiento (trastornos mentales perinatales).

 

#noeresmalamadre si sufres TOC, ansiedad, depresión, psicosis, trauma o duelo. Tienes derecho a recibir asistencia: cuidemos a las madres.

La enfermedad mental puede afectar a una de cada cinco madres en el periodo perinatal, pero solo una de cada cuatro que lo padece llegará a ser diagnosticada. La depresión posparto probablemente sea la más conocida y común, pero en la mitad de los casos se estima que la depresión ya estaba ahi desde el embarazo.

  • La ansiedad y la depresión pueden hacer que la madre se sienta extremadamente preocupada o culpable, y que no disfrute de su embarazo ni de su bebé.
  • El TOC (trastorno obsesivo compulsivo) puede aparecer por vez primera en el embarazo o en el posparto y hacer que la madre sufra enormemente por miedo a infectarse, contagiarse, o por otros pensamientos intrusivos de contenidos varios.
  • Las madres con antecedentes de trauma o abusos sexuales pueden tener sintomatología depresiva desde el primer trimestre del embarazo, incluso si este fué muy buscado y deseado.
  • La psicosis posparto es una enfermedad poco frecuente pero muy grave. Sin tratamiento todos los trastornos mentales perinatales pueden cronificarse y ser causa de mucho sufrimiento para la madre y su familia, asi como afectar negativamente al desarrollo del bebé.

Ninguna mujer tiene la culpa de sufrir un trastorno mental durante el periodo perinatal. Todas las madres que sufren un trastorno mental perinatal necesitan ayuda especializada psicoterapéutica, escucha y acompañamiento. Además el tratamiento en muchos casos tiene que incluir también al bebé y al padre o pareja, ya que a ellos también les afecta la enfermedad mental materna.
En España apenas hay equipos ni programas especializados en la atención a la salud mental materna. No hay unidades de hospitalización madre-bebé, salvo la unidad pionera del Hospital Clínic de Barcelona que funciona como hospital de día. Es urgente la creación de programas específicos asi como la integración de psicólogos y psiquiatras perinatales a los equipos de atención sanitaria a la maternidad.

 

#noeresmalamadre si necesitas ayuda en el posparto

#noeresmalamadre si no has podido disfrutar de tu embarazo y tu parto. Tienes toda la vida para disfrutar de tu bebé

#noeresmalamadre si la crianza te hace estar exhausta y desanimada

#noeresmalamadre si perdiste a tu bebé. Hay muchos motivos para la muerte gestacional o neonatal. No es tu culpa

#noeresmalamadre si no has podido o querido dar el pecho.  El vínculo con tu bebé se construye cada día.

#noeresmalamadre si no consigues quedarte embarazada. La infertilidad no un castigo ni una señal.

Meditar es una práctica relajante. Se trata de centrarse en los pensamientos lo que inevitablemente te permitirá concentrarte mejor y afinar tus pensamientos internos.

Es importante enfatizar que la meditación es una práctica, lo que significa que es continua.

Sin embargo sí hay ciertos beneficios específicos que valen la pena mencionar. Estos son:

  • Reduce el estrés y la ansiedad: La meditación te enseña herramientas que llevan tu atención al momento presente sin juzgar, en lugar de rumiar sobre algo que sucedió en el pasado o preocuparte por algo que aún no ha sucedido en el futuro.
  • Fortalece las relaciones: la meditación te ayuda a cultivar más compasión y paciencia hacia los demás, no solo hacia los más cercanos a ti. La mejor parte es que inspiras a otros a hacer lo mismo.
  • Aumenta la productividad y la creatividad: ¿Alguna vez se te ha ocurrido una gran idea mientras te duchas o te lavas los dientes? La práctica de la meditación aumenta tu capacidad de ser productivo y creativo cuando te das tiempo para hacer una pausa y respirar.
  • Mejora la salud del corazón: la meditación puede mejorar la salud del corazón al reducir la presión arterial y el estrés.
  • Refuerza tu sistema inmunológico: La práctica de la meditación ayuda a fortalecer tu conexión mente-cuerpo. La meditación, a su vez, te permite escuchar la retroalimentación de tu cuerpo y te enseña cómo autorregularte.
  • Beneficia a tu cerebro: lo fascinante de la meditación es su capacidad para reconfigurar tu cerebro. Este concepto se llama neuroplasticidad, donde reemplaza viejos hábitos inútiles con nuevos hábitos de apoyo. También se ha demostrado que la meditación mejora la capacidad de procesar información, detiene los efectos del envejecimiento en el cerebro y reduce la sensación de dolor.

Aprende a meditar

Tomarte al menos cinco minutos de tu día para dedicarte tiempo a ti mismo(a) y prepararte para el día puede marcar una gran diferencia en tu bienestar.

El cuidado personal se trata de cuidar tu salud mental, física y emocional. La meditación tiene un efecto positivo en estas tres áreas. Por lo tanto, separar tiempo para meditar, aunque solo sea por unos minutos, puede ser de gran beneficio para tu salud.

Incluso si no consideras que la meditación es para ti, optar por respirar profundamente con los ojos cerrados durante cinco minutos tan pronto te despiertes por la mañana en lugar de levantarte inmediatamente de la cama. Esto puede ayudarte a preparar tu cuerpo, mental y físicamente, para el día que tienes por delante.

 

 

La metacognición es el grado de conciencia y conocimiento que tenemos acerca de nuestros procesos cognitivos, es decir, pensar sobre el propio pensamiento. Se estima que tiene un papel muy relevante en la esquizofrenia, puesto que ciertos errores, sesgos y creencias característicos de estos pacientes, pueden transformarse en falsas creencias y consecuentemente en delirios (Moritz, Woodward, & Burlon, 2005).

 

Numerosas revisiones afirman que los sesgos cognitivos, como sacar conclusiones precipitadas, están supuestamente involucrados en la formación y el mantenimiento de los delirios en la esquizofrenia (Freeman, 2007; Gaag, 2006). Hay pruebas emergentes de que los pacientes con esquizofrenia carecen de conciencia no sólo de las disfunciones neuropsicológicas, sino también de los sesgos cognitivos (Perivoliotis, Grant, & Peter, 2010). Un enfoque de entrenamiento que ha estado disponible desde 2005, titulado como “entramiento metacognitivo” para la esquizofrenia, se enfoca en estos sesgos específicos (Moritz & Woodward, 2010).

 

Sesgos cognitivos en esquizofrenia

A diferencia de los déficits cognitivos, como el deterioro de la velocidad y la precisión, los sesgos cognitivos se relacionan con la evaluación, el procesamiento y la selección de información. Estos sesgos son normales e incluso funcionales hasta cierto punto (por ejemplo, cierto grado de rigidez mental es útil para mantener objetivos a largo plazo), pero pueden transformarse en “trampas cognitivas” cuando se exageran (por ejemplo, postura inflexible incluso frente a pruebas contradictorias).

Estilo atribucional y autestima en esquizofrenia

Los pacientes con esquizofrenia es frecuente que culpen a otras personas y/o instituciones culpen de los eventos negativos, en lugar de repartir la responsabilidad entre múltiples fuentes. Este estilo no se limita a escenarios delirantes sino que se manifiesta en situaciones neutrales. Algunos hallazgos más frecuentes apuntan a una tendencia a externalizar tanto los eventos personales positivos como los negativos, lo que puede fomentar la impotencia subjetiva y podría dar lugar a sentimientos de control ajeno (Randjbar, Veckenstedt, & Vitzthum, s.f.).

 

Metamemoria en la esquizofrenia

Los problemas de memoria son un problema central de la esquizofrenia que, a su vez, comprende tanto el resultado funcional como la adherencia. Además, los pacientes con esquizofrenia muestran una intensidad de memoria reducida: a menudo solo recuerdan vagamente episodios autobiográficos. Cada vez hay más pruebas de un exceso de confianza en los recuerdos. Muchos estudios revelaron que este exceso de confianza estaba especialmente presente para los recuerdos incorrectos, mientras que la confianza para las respuestas correctas a menudo se encontró que era más baja que la de los controles (Moritz & Woodward, 2006). Una vez más el exceso de confianza en los errores no se limita a los temas delirantes (por ejemplo, abdución de extraterrestres) y, por lo tanto, probablemente representa un factor de riesgo más que una consecuencia de los síntomas paranoides. El exceso de confianza en los errores, junto con una mayor propensión al error, puede resultar en la corrupción del conocimiento, una gran parte de lo que el paciente sostiene como un hecho es en realidad incorrecto. Se ha acumulado evidencia reciente de que este patrón de exceso de confianza también se manifiesta en otros dominios cognitivos (Warman, 2008).

 

 

 

 

 

 

 

 

Llevar un estilo de vida saludable reduce el riesgo de obesidad y las probabilidades de padecer enfermedades en el futuro como por ejemplo la diabetes, cardiopatía, osteoporosis, entre otros. Por eso se recomienda mantener una dieta equilibrada y saludable.

Comer sano puede llegar a ser rico, fácil y absolutamente placentero. No siempre nos resulta fácil cuando decidimos dar el paso de cambiar de hábitos alimenticios, ya sea para cambiar tanto por fuera como por dentro. La principal causa que nos produce tener un cierto miedo a este cambio son todas aquellas tentaciones que tenemos presentes en nuestro día a día.

Cambiar nuestros hábitos de alimentación, por el bien de nuestra salud, siempre va a ser una de las decisiones más acertadas que podemos hacer. Cuando pensamos en estos cambios a nuestra mente nos viene siempre la palabra “dieta”, pero no se trata de hacer una dieta estricta para mantener hábitos de alimentación saludable, sino de sustituir alimentos que nuestro cuerpo no necesita,  aquellos alimentos llenos de azucares y grasas malas, por alimentos llenos de vitaminas y nutrientes, como por ejemplo las frutas y las verduras.

Hoy en día tenemos un montón de facilidades para hacer de este cambio algo divertido y saludable. Cada vez más podemos observar que hay más medios, como por ejemplo aplicaciones, que nos ayudan a distinguir si un alimento es ultra procesado o no lo es. También podemos echar un vistazo a las páginas web o aplicaciones como Instagram, Facebook, entre otros, para ayudarnos a completar nuestro menú semanal de forma saludable y equitativa.

En Mentalia Salud miramos por el bienestar y la salud de nuestros usuarios por eso todas las semanas nos coordinamos con ellos para la realización de su menú semanal, aconsejándoles en todo momento de aquellos alimentos que son beneficiosos para su salud. Tratamos de elaborar un menú semanal que no sea aburrido, que esté lleno en vitaminas y nutrientes, pero sobretodo que les guste.

Si nos preguntaran si comer saludable es aburrido, nosotros responderíamos con un rotundo no!

 

Los juegos de mesa son una alternativa de ocio saludable con numerosos beneficios entre los que podemos encontrar:

  • Ayuda a desarrollar la memoria, la concentración, la imaginación y la observación.
  • Enseña cómo resolver problemas, tomar decisiones y elaborar estrategias.
  • Refuerza los vínculos afectivos y favorece la socialización.
  • Aumenta la tolerancia a la frustración.
  • Mejora la autoestima y la capacidad de trabajo en equipo.
  • Ayuda al desarrollo de las capacidades mentales, sensoriales y motoras.
  • Enseña a cumplir las normas de convivencia.

Cuando pensamos en juegos de mesa nos viene a la mente la oca, el parchís, el dominó, las cartas, las damas… quizá también el trivial, monopoly… y sin duda son buenas alternativas, con el plus de ser juegos cuyas normas suelen ser familiares para todo el mundo y que incluso nos pueden transportar a bonitos recuerdos del pasado, pero el mundo de los juegos de mesa modernos está en auge y ahora disponemos de infinidad de nuevas opciones con las que jugar.

Aquí os queremos recomendar algunos juegos con los que además de los diversos beneficios que he comentado podremos divertirnos, que siempre es el objetivo principal de jugar.

Patchwork: Juego de puzles para trabajar la estrategia y la agudeza visual.

Virus: Juego de cartas para potenciar la memoria y la estrategia.

Fantasma blitz: Juego de cartas para potenciar la rapidez y la atención.

Dixit: Juego de tablero ideal para ampliación de vocabulario y deducción. Trabaja la creatividad y la imaginación.

La morada maldita: Juego para potenciar la agudeza visual, la atención y la rapidez.

Polilla tramposa: Juego en el que hay que hacer trampas para poder ganar, trabaja la imaginación y la estrategia.

Sushi go: Juego de cartas para trabajar la memoria.

Alto voltaje: Juego para trabajar el cálculo.

Rhino hero: Juego que trabaja la motricidad fina.

El 84% de personas con problemas de salud mental no tiene trabajo.

Un problema de salud mental no tiene por qué ser un impedimento para obtener un empleo, sin embargo un 84% de las personas que lo padecen se encuentran en situación de desempleo debido a los prejuicios sociales que aún mantienen muchos empresarios y administraciones a la hora de contratarlas o mantenerlas en sus funciones.

Además, las personas aquejadas con problemas de salud mental también sufren grandes diferencias salariales, cobrando de promedio entre un 15 y un 20% menos con respecto a las personas sin discapacidad, en los últimos años, estos problemas se van atenuando y cada vez más personas con problemas de salud mental encuentran trabajo con contratos estables y buenas condiciones.

Uno de los objetivos que nos planteamos es la de promover la integración de las personas con trastorno mental grave dentro del mercado laboral, por ello desde Mentalia la gran mayoría de personas residentes en nuestras viviendas satélite acuden a cursos que les facilitará la entrada al mundo laboral, disponiendo de personal cualificado para ello, la formación es parte de nuestra esencia, y consideramos primordial que las personas atendidas realicen cursos y ciclos que les preparen para el mercado laboral, en un futuro desempeñar puestos de trabajo de su agrado.

Aun así, algunos de los problemas más comunes que nos encontramos a la hora de buscar trabajo para personas con TMG son:

  1. Desconfianza y prejuicios: La principal barrera que se encuentra una persona con discapacidad es la desconfianza que tienen la mayoría de personas de que tengan la capacidad de trabajar. De hecho, para poder optar a un puesto de trabajo, las empresas de selección recomiendan no poner en el CV que se tiene una discapacidad reconocida. Vivimos en una sociedad de prejuicios, donde emitimos un juicio sin conocer el contexto ni la historia que hay detrás de cada persona.
  2. Continuidad: El tema de la continuidad es un problema que no afecta sólo a personas con TMG sino también sucede mucho con las mujeres. Del mismo modo que hay trabajos donde no se quieren a mujeres embarazadas, hay empresas que no aceptan a personas con discapacidad.
  3. Formación y aprendizaje: Las personas con TMG tienen el hándicap de que muchas de ellas no han recibido una formación continua acorde con su edad. Este tema está mejorando mucho en las nuevas generaciones pero no era así con el que tenga ahora 40 o 50 años

. 4. Precariedad laboral: Las personas con TMG no sólo se encuentran con dificultades por su naturaleza, sino que a nivel general el mercado laboral es cada vez más exigente y sólo hay vacantes de empleos que requieren una especialización técnica demasiado elevada para la población en general.

Con el esfuerzo de todos, desde Mentalia Salud nos marcamos como objetivo prioritario conseguir que cada vez más personas con TMG consigan la autonomía y la independencia necesaria para vivir su propia vida, pudiendo desarrollar un trabajo que dignifique su esfera de vida y le haga sentirse útil y valorado, para mejorar su calidad de vida.

La música es una necesidad casi indispensable para el ser humano y se ha convertido, aparte de en una fuente de placer, en una fuente inagotable de salud y de bienestar. Influye en las personas desde antes de nacer y sus efectos y beneficios se hacen palpables en todos los niveles del desarrollo personal.

Según la RAE, la música es el “arte de combinar los sonidos de la voz humana o de los instrumentos, o de unos y  otros a la vez, de suerte que produzcan deleite, conmoviendo la sensibilidad, ya sea alegre, ya tristemente“. Esta gran impresión sensitiva es lo que nos debe alentar a utilizar la música como elemento el cual impulse la fuente donde pueden brotar las emociones. Se sabe que muchas de las emociones, sutiles y complejas, tienen lugar cuando se tiene la oportunidad de poder relacionarnos con la creación o la contemplación, en este caso concreto, de producciones musicales.

Encontramos una clara relación entre la actividad de tipo cultural y la salud, sobretodo que las artes, y en este caso la música, son un óptimo instrumento para evitar la decadencia cognitiva, mitigar las condiciones de estrés y contribuir al bienestar general (Lehikoinen, 2017).

Los efectos de la música sobre el comportamiento del ser humano han sido más que evidentes desde los principios de la humanidad. A lo largo de los siglos, la música ha sido un medio de comunicación no verbal y ha propiciado la expresión de los sentimientos y las emociones. También facilita que se puedan establecer y mantener relaciones con otros seres sociales, contribuyendo de esta manera a que el individuo se pueda adaptar al medio en el que vive.

La música favorece la estimulación de regiones del cerebro que están relacionadas con la memoria, la atención, la función motora y el procesamiento emocional. También mejora el funcionamiento cognitivo y emocional de las personas (Benedito, 2010).

La música es una herramienta, estando al alcance de cualquiera, la cual nos puede enriquecer enormemente, tanto de forma personal como profesional. La música nos ayuda a expresar sentimientos y emociones que en ocasiones, o bien por falta de habilidades o por circunstancias del momento, quedan atascadas y nos producen malestar. Ya sea escuchándola o haciéndola, nos brinda la oportunidad de expresarnos de una forma distinta a la que acostumbramos, adquiriendo así herramientas que van a contribuir, en mayor o menor medida, a nuestro bienestar.

 

 

 

Con la cantidad de técnicas terapéuticas y herramientas que tenemos a nuestra disposición, los profesionales de la salud mental a menudo pasamos por alto un recurso clave e importante que conlleva una multitud de beneficios mentales, emocionales y cognitivos, es generalmente accesible para la gran mayoría de personas, y es un recurso que no cuesta nada: la naturaleza.

Se han llevado a cabo estudios sobre los efectos del senderismo y la naturaleza en el cerebro. Una de las principales razones es que la población para cada vez menos tiempo en el exterior. Un niño americano promedio pasa la mitad de tiempo que hace 20 años en contacto con el medio ambiente. De hecho, un porcentaje muy bajo de los niños juegan fuera de casa una vez a la semana. Sin embargo pasan entre 6-8 horas al día viendo televisión, jugando a videojuegos o usando el móvil, tablet u ordenador.

La sociedad busca continuamente generar personas productivas con rutinas diarias extenuantes. Todo ello requiere gran cantidad de energía que al final de día, simplemente el cansancio y agobio forman parte constante de la misma rutina. Es por ello, que estar en contacto con la naturaleza tiene grandes beneficios para nuestra salud mental, pues disuelve la tensión muscular y nerviosa, elimina el cansancio y tiene el poder de reducir las hormonas del estrés en la sangre. Además de recargar completamente la estructura energética del cuerpo. Existen múltiples investigaciones que confirman el poder de la naturaleza en el estado de ánimo y  la salud mental.

Estos son 4 de los principales beneficios que la naturaleza produce en nuestra salud mental:

  1. Reduce el estrés. El estrés se manifiesta de diversas maneras en nuestra condición física, como el insomnio o la hipertensión. Son varios los estudios que demuestran la reducción del cortisol (la hormona del estrés) con el contacto con el medio ambiente o, incluso, el acceso a imágenes de paisajes.
  2. Combate la depresión y la ansiedad. Debido a la reducción del cortisol, pasear por la naturaleza mejora el estado de ánimo en general. Un estudio realizado por el doctor Marc G. Berman(Departamento Psicología de la Universidad de Chicago), demostró que tras un paseo de 50 minutos en la naturaleza, las personas con depresión mejoran su autoestima y su capacidad cognitiva. El ejercicio al aire libre también mejora la calidad del sueño.
  3. Incrementa la concentración y la memoria. Un paseo de 20 minutos fue suficiente para que los participantes en el análisis llevado a cabo por el Dr. Berman experimentasen una mejora de la memoria frente a quienes pasearon por una calle. Esto es debido a que la ciudad exige un mayor esfuerzo de atención dirigida.
  4. Aclara tu mente. Según otro estudio, las personas que pasean 90 minutos en un ambiente natural muestran menores niveles de melancolía o pensamientos obsesivos. Además, los científicos realizaron estudios cerebrales en los sujetos. Encontraron que había un menor flujo de sangre a la corteza prefontal subgenual, la cual está relacionada con un estado de ánimo negativo. Los sentimientos de tristeza, las preocupaciones y la depresión están asociadas a esta región y el contacto con la naturaleza la desactiva.

Podemos entonces asegurar que nuestro entorno natural y el medio ambiente y sus componentes (como la luz natural, sonidos, espacios verdes, etc.) tienen numerosos efectos positivos en nuestra salud mental. Por lo tanto, desde Mentalia nos gustaría animarte a salir a la naturaleza, pasar más tiempo en contacto con ella y sentir todos los beneficios que te ofrece. Eso sí, SIEMPRE cuidando y respetándola.

El 8 de marzo fue instaurado en 1952 como Día Internacional de la Mujer por la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU). Sin embargo, existe incertidumbre en torno a su origen. El origen de esta fecha se suele explicar a partir de un hecho aislado, cuando se debería explicar que la lucha de las mujeres ha sido una constante y que las mujeres han tenido que liderar batallas en todos los ámbitos: sociales, políticos y, sobre todo, el laboral.

La historia se remonta a hace más de 100 años, concretamente el 8 de marzo de 1875, cuando cientos de mujeres trabajadoras de una fábrica de textiles de Nueva York marcharon por las calles contra los bajos salarios, menos de la mitad de lo que cobraban los hombres. Esa jornada terminó con 120 mujeres muertas por la brutalidad policial y provocó que las trabajadoras fundaran el primer sindicato femenino.

El 25 de marzo de 1911, tuvo lugar nuevamente uno de los mayores desastres de la industria en Estados Unidos. 146 trabajadoras murieron en un gran incendio de una fábrica textil a causa de derrumbes, quemaduras e intoxicación por humo y otras se suicidaron al no tener escapatoria.

Que no existiera una relación con un acontecimiento concreto no implica que debamos rechazar la idea del origen obrerista de esta celebración y pensemos en la falta de relación del 8 de marzo con la lucha de las mujeres por conseguir mejoras laborales, pues las manifestaciones y huelgas de mujeres fueron un hecho constante. Por ejemplo: en el año 1853, en los distritos del algodón de Manchester, unas 21.000 personas de los talleres de Preston, de las cuales el 55,8% eran niñas menores de 13 años, protagonizaron huelgas y todo tipo de disturbios; en 1857 una marcha pionera de obreras textiles recorrió los suburbios ricos de la ciudad de Nueva York para protestar por las miserables condiciones de trabajo. En España también hubo huelgas exclusivamente femeninas. En el periodo 1905-1921

En 1908, bajo el eslogan “Pan y Rosas”, el pan simbolizaba conseguir un salario adecuado y las rosas tener mejores las condiciones de trabajo y una vida digna. Se manifestaron 15.000 por las calles de Nueva York para exigir un recorte del horario laboral, mejores salarios, el derecho al voto y el fin del trabajo infantil. Por tanto, el origen del 8 de marzo está en las luchas de las mujeres empleadas, pero siempre se necesitan personas que concreten estas peleas y eventos que lo permitan.

De este modo recogía la idea de las mujeres americanas del Partido Socialista de celebrar el Woman’s Day el último domingo del mes de febrero. Fechas en las que se vino celebrando desde 1911 a 1914 en distintos países.

La primera vez que se conmemoró el Día Internacional de la Mujer fue en 1911 y más de un millón de mujeres participaron públicamente. Pero ahí las demandas eran variadas. Se pedía el derecho al voto y a ocupar cargos públicos, a la enseñanza, al trabajo y al fin de la discriminación laboral.

La elección del 8 como fecha definitiva de celebración de este día proviene de Rusia y se debe a una sublevación de mujeres contra la guerra. El 8 de marzo de 1917 las mujeres rusas se amotinaron ante la falta de alimentos, dando inicio al proceso revolucionario que acabaría en el mes de octubre de ese mismo año con la caída del régimen zarista.

La feminista rusa Alexandra Kollontai, que entre otras cosas logró el voto para la mujer o la legalidad del divorcio, consiguió establecer el 8 de marzo como la fiesta oficial en la Unión Soviética. En España comenzó a conmemorarse en 1936 y la ONU oficializó esta fecha en 1975.

Por tanto, como se puede observar, no fue un hecho aislado el origen del 8 de marzo, sino que éste se encuentra en todas las luchas de las mujeres que no se conformaron con su triste destino de género sin derechos.

Cronología:

En 1908, bajo el eslogan “Pan y Rosas

28 de febrero, 1909.

Primer Día de la Mujer.

8 de marzo, 1910.

Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

19 de marzo, 1911.

Primeras conmemoraciones.

25 de marzo, 1911.

El incendio de la fábrica de camisas.

1913.

Primer Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

1914.

Día de la Mujer en la antesala de la Primera Guerra Mundial.

1917.

Las mujeres al frente de la Revolución Rusa.

1975.

Reconocimiento de la ONU.

1994.

Reconocimiento en los Estados Unidos.

2011.

Centenario del Día Internacional de la Mujer.

2016.

Antecedentes del Primer Paro Internacional de Mujeres.

El 19 de octubre, 2016.

Primer Paro Nacional de Mujeres en Argentina: “Nosotras Paramos”.

2017.

Primer Paro Internacional de Mujeres: “Si nuestra vida no vale, produzcan sin nosotras”.

2018.

Segundo Paro Internacional de Mujeres: “Si nosotras paramos se para el mundo”.

2019.

Nuevo Paro Internacional de Mujeres.

 

El 8M no es un día de celebración, es conmemorativo y reivindicativo. Conmemoramos la lucha y sacrificio de nuestras antepasadas, y reivindicamos por nuestros derechos, por acabar con las desigualdades sociales y labores, sufrimos la brecha salarial, el techo de cristal y el suelo pegajoso, las tareas de cuidados sigue recayendo en nosotras, somos un mayor porcentaje de población inactiva, asumimos un mayor trabajo no remunerado, nos han borrado de la historia, invisibilizado de la cultura y de la política, nos siguen matando solo por el hecho de ser mujeres, por todo esto y más el 8M salimos a la calle!!!!

Y para terminar, lo haremos con un poema de Alejandra Pizarnik.

“ Soy mujer

Soy mujer. Y un entrañable calor me abriga cuando el mundo me golpea. Es el calor de las otras mujeres, de aquellas que hicieron de la vida este rincón sensible, luchador, de piel suave y corazón guerrero.”

Son muchos los factores que influyen en la salud mental de las personas: genéticos, sociales, ambientales, experiencias del pasado, clase social y el género.

A la hora de realizar un diagnóstico, las diferencias de género son muy visibles. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los episodios depresivos, la ansiedad, la agorafobia o la hipocondría son trastornos que están significativamente relacionados con los roles de género.

No se puede examinar el impacto del género en la salud mental sin tener en cuenta la discriminación y violencia de género. Los factores de riesgo en los trastornos mentales afectan de forma directa en las mujeres: desventajas socioeconómicas, desigualdad salarial, responsabilidad por el otro, etc. Los estereotipos, también juegan un papel muy importante en el diagnóstico en salud mental. Las mujeres son más propensas en ser diagnosticadas con depresión, ansiedad u otros trastornos comunes. Según la OMS, las mujeres tienen un 48% más de posibilidades de recibir medicación psiquiátrica.

En cuanto a los hombres, les cuesta más reconocer que tienen problemas emocionales o psicológicos, por ello son más reticentes a pedir ayuda profesional.

En términos generales, las diferencias fisiológicas, estructurales, funcionales y ambientales entre ambos sexos hacen que expresen su malestar de forma distinta. Las mujeres tienden a manifestar problemas internalizantes (ansiedad, depresión), mientras que los hombres, los externalizantes (agresividad, impulsividad…). En conclusión, la manera en la que gestionamos las emociones incide en como expresamos nuestro malestar psicológico.